domingo, 3 de noviembre de 2013

Diseños Tecnopedagógicos

DTP 3- PROTOCOLO DE LA ACTIVIDAD A DESARROLLAR CON EL RECURSO DIGITAL CONSTRUIDO POR EL DOCENTE

                                  
ACTIVIDAD: Enseñando el abecedario Embera a través de J-clic

COMPETENCIAS DEL PROYECTO:
Recuperar y conservar la lengua materna como forma de comunicación oral y escrita, de manera permanente entre los diferentes seres de la naturaleza, a través del proceso de educación propia. Donde reafirme la identidad individual y colectiva como pueblo, contribuyendo a la supervivencia cultural dentro y fuera del territorio

COMPETENCIA DE LA ACTIVIDAD:

Utilizo, de acuerdo con el contexto, un vocabulario adecuado para expresar mis ideas
DESEMPEÑOS:

El aprendizaje del abecedario Embera a través de la construcción de palabras e imágenes
OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD: Enseñar y fortalecer el aprendizaje del abecedario de la lengua materna Embera Chami a los estudiantes de primer grado de la Sede Cacique Guasiruma
TIEMPO ESTIMADO DE LA ACTIVIDAD: 4 horas
FECHA DE EJECUCIÓN: 30 de Agosto de 2013
PRESENTACIÓN DE LA ACTIVIDAD

A través  de proyecto de aula de la lengua materna, Embera Chami  que es un elemento vital, y esencial, para los estudiantes que  aprendan la importancia que  tiene nuestra lengua para comunicarnos con nuestros semejantes y preservarla a través del tiempo, para que los educandos y los  hablantes dinamicen la propia lengua  de Embera Chami, y  conocer el valor de la cultura, el origen de la organización, espiritual, la existencia como pueblo originarios, y seguir existiendo relacionando con la madre tierra. Es decir, que cuando los hablantes usan la lengua Embera   están contribuyendo la pervivencia de la cultura propia.
Por lo tanto nuestra lengua Embera  representa una riqueza invaluable para el mundo indígena ya que es un tesoro, que nunca puede ser recuperado si llegado el caso el indígena Embera Chami dejara de hablarla y colocarla en practica en su diario vivir y olvide sus raíces.

Por lo tanto se debe enseñar a los estudiantes a  conocer los  18 consonantes y sus 18 vocales que se dividen en tres categorías, como escribir algunas palabras y su pronunciación, e interpretación y hablar en Embera bedea (palabra Embera)


REFERENTES CONCEPTUALES:

EL ABECEDARIO EMBERA CHAMI


·         CONSONANTES
b       b´       ch           d      d´        j         k           m
n       ñ         p            r       rr         s         t           w
Y        l

·         VOCALES  ORALES
a       e       i       o       u       w.

·         VOCALES NASALES
â       ê       î       ô       û       ŵ


·         VOCALES  MEDIAS
a         e          i          o     u   w

METODOLOGIA

La metodología a trabajar en este proyecto es activa y participativa de los estudiantes ya que a través de actividades propuestas por el docente se les brindaran las herramientas para que desarrollen nuevos conocimientos y los puedan colocar en partica de una manera eficaz e inmediata en su labores diarias como estudiantes y fuera de la escuela

La clase se inicia con la introducción de arriba y con nuestro saludo en lengua embera

Saludo:  saka ewarisma,          


Luego el docente explica en el tablero colocando todas las consonantes del abecedario embera y relacionarlo con palabras sencillas para que los niños de primer grado comprendan mejor.             

PAaDA = plátano,       TUSE = corte,        KIDUA =  hojas,        MICHI =  gato

SURRA =  gusano,    BEATASE = matar,   DEASE = damela,    JUA  =  mano, 

b`eda= pescado,       id`i= hoy,                 CHAARA= hacha,     ARRA = palma, 

YEERRE= mico negro ȂñurÊ= cuñada;      nepÔno= flor  


de esta manera debo de enseñar a los niños lo mismo con los vocales.

vocales orales :  
A.       E.        I.        O.      U.      W.


ATAUSE = cargue,      EAKAR = loma,        ISAASE = muevase,

Vocales   nasales =          Ȃ.        Ê.         Ȋ.         Ô.        Ȗ.         Ŵ.

ÂKOSO=  gallinazo,      ÊTASE =  arranque,     ȊIKIA = brazo,    ÔKOA = crudo,
Vocales  medias =       A.          E .         I .       O .       U .         W .
 A AVE =   como,      EEVASE = ábrala,     IIDIDI A =  me pica,     OOA =  sangre  
Luego en la herramienta J-clic practicaremos las mismas palabras con asociaciones simples de lo que quiere decir las palabras en Embera Chami al lenguaje español, también se harán sopa de letras y rompecabezas que profundicen y dinamicen el aprendizaje de la lengua materna en los niños de primer grado y haremos esta actividad en grupos.
Al final cantaremos todo el abecedario en lengua materna y los niños lo escribirán en sus cuadernos.
EVALUACIÓN

Se evaluara a través de dictados cortos donde el maestro a través de su pronunciación el estudiante debe saber de que letra se esta hablando.
Salidas al tablero donde escriban las vocales según su división
Practicas en la herramienta J-clic del abecedario

MATERIAL DIDÁCTICO:
Tablero
Carteleras
Cartillas
RECURSOS TIC A UTILIZAR:
Portátiles
AHD en J-clic
MATERIAL BIBLIOGRÁFICO:
El abecedario en lengua Embera
PRODUCTOS ESPERADOS:

EN ESPAÑOL O LENGUA MATERNA

El estudiante tendrá la facultad de identificar las diferentes consonantes y vocales de el abecedario Embera Chami, que interactúa constantemente  en la vida real, de esta manera también podrá colocar en practica en su vida diaria en conversaciones con sus padres, hermanos y compañeritos de escuela.

TECNOLOGIA

El estudiante tendrá la facultad de utilizar diversos programas tecnológicos, para el aprendizaje del abecedario Embera y desarrollar habilidades de conocimiento, creatividad, que le permiten desarrollar algunas destrezas.



·         ESTRATEGIA DE EVALUACIÓN

·         Asistencia
·         Participación
·         Co-evaluación

}  DOCUMENTACIÓN DE LA EXPERIENCIA:.

·         Fotos
·         Blog


}  PRODUCTOS:

EN ESPAÑOL O LENGUA MATERNA

El estudiante tendrá la facultad de identificar las diferentes consonantes y vocales de el abecedario Embera Chami, que interactúa constantemente  en la vida real, de esta manera también podrá colocar en practica en su vida diaria en conversaciones con sus padres, hermanos y compañeritos de escuela.

TECNOLOGIA

El estudiante tendrá la facultad de utilizar diversos programas tecnológicos, para el aprendizaje del abecedario Embera y desarrollar habilidades de conocimiento, creatividad, que le permiten desarrollar algunas destrezas.


·         Bibliografía:


El abecedario embera chami

DISEÑO TECNO- PEAGOGICO
SECUENCIA DIDÁCTICA: Los números del 1 al 10 en Embera GRADO: 1°      SESIÓN No:  1          FECHA:30 de agosto de 2013 DURACIÓN: 4 horas


COMPETENCIA
SABERES
DESEMPEÑOS DE COMPETENCIA
EVIDENCIAS EVALUADORAS
Conceptual
Procedimental
Actitudinal
LENGUA MATERNA
Recuperar y conservar la lengua materna como forma de comunicación oral y escrita, de manera permanente entre los diferentes seres de la naturaleza, a través del proceso de educación propia.

Tecnología Informática
Apropiación y uso de la tecnología

Tecnología y sociedad
Produzco textos escritos que responden a diversas necesidades comunicativas.










Utilizo las tecnologías de la información y la comunicación para apoyar mis procesos de aprendizaje y actividades personales.





Produzco textos escritos que responden a diversas necesidades comunicativas y que siguen procedimientos Comprendo textos cortos, sencillos e ilustrados sobre temas cotidianos, personales y literarios.








Utilizan medios y entornos digitales para comunicarse y trabajar de forma colaborativa, incluso a distancia, para apoyar el aprendizaje individual y contribuir al aprendizaje de otros









Comprendo textos que tienen diferentes formatos y finalidades.











Aplican herramientas digitales para obtener, evaluar y usar información.







El estudiante utilizará su creatividad desde el punto de vista del saber, el saber hacer y ser para establecer una comunicación eficaz con su entorno, empleando todos los medios tecnológicos de que dispone para su interacción con la comunidad.








Identifico la computadora como artefacto tecnológico para
La información y la comunicación, y la utilizo en diferentes actividades.

Videos
Fotografías
Producción de texto
Exposiciones



ACTIVIDAD CONJUNTA MEDIADA CON TIC
La metodología empleada para este proyecto será activa, participativa y cooperativa que invite a los estudiantes, como actores principales a aprender, a conocer, interactuar consigo, con los demás y con las diferentes manifestaciones de la lengua embera, mediante el uso de varias herramientas  Tic (revistas, computador, internet, video beam, videos) para lograr el Mejoramiento del nivel de desempeño en las competencias de aprendizaje de la lengua materna  utilizando las TIC como herramienta motivadora. Para tal efecto se implementaran una serie de actividades de aprendizaje como asociaciones simples, rompecabezas, sopas de letras y crucigramas con la utilización del programas J-clic.

El proyecto pedagógico apoyado en TIC se va a realizar con los niños para fortalecer el aprendizaje y el manejo del abecedario Embera (êbêra), e identificar las consonantes y las vocales, su pronunciación, interpretación, con algunas palabras, objetos, animales,  cosas, etc, apoyado en  dibujos, talleres , carteleras que luego se digitalizaran con contenidos digitales específicamente en J-clic
Utilizaremos las Tic para llevar a los niños a clases donde practicaran con la herramienta J-clic actividades que refuercen el aprendizaje de la lengua materna en diversas actividades que se crearan en el contenido digital, como son las asociaciones simples y sopas de letras
Para la motivación y la apropiación de la realización de este proyecto se proponen las siguientes actividades en los estudiantes de la I E. Idebic Sede Cacique Guasiruma

·         Conociendo el abecedario de la lengua materna  
·         Reconocimiento de las letras en lengua embera a través de palabras e imagenes
·         Aprendiendo nuestra lengua materna con practicas en J-clic

La clase se inicia con la introducción de arriba y con nuestro saludo en lengua embera

Saludo:  saka ewarisma,          

Luego el docente explica en el tablero colocando todas las consonantes del abecedario embera y relacionarlo con palabras sencillas para que los niños de primer grado comprendan mejor.             

PAaDA = plátano,       TUSE = corte,        KIDUA =  hojas,        MICHI =  gato

SURRA =  gusano,    BEATASE = matar,   DEASE = damela,    JUA  =  mano, 

b`eda= pescado,       id`i= hoy,                 CHAARA= hacha,     ARRA = palma, 

YEERRE= mico negro ȂñurÊ= cuñada;      NEPÔNO= flor  


de esta manera debo de enseñar a los niños lo mismo con los vocales.

Vocales orales:  
A.       E.        I.        O.      U.      W.

USA = perro,      EAKAR = loma,        ISAASE = muevase, 
ARKITA= ardilla  ETER= gallina,         IBANA= pajaro



Vocales   nasales
     
Ȃ.        Ê.         Ȋ.         Ô.        Ȗ.         Ŵ.

ÂKOSO=  gallinazo,      ÊE =  canasta,     ȊIKIA = brazo,    ÔPID’I= erizo
Vocales  medias =     
A.          E .         I .       O .       U .         W .

EKAD’E = ñame,     ITAE = boca,     OA = sangre   UKAMA= avispa
Luego en la herramienta J-clic practicaremos las mismas palabras explicadas por el docente con asociaciones simples en J-clic de lo que quiere decir las palabras en Embera Chami al lenguaje español con la ayuda de imágenes de las palabras propuestas por el docente para lograr el aprendizaje del abecedario en lengua Embera Chami, también se harán sopa de letras que profundicen y dinamicen el aprendizaje de la lengua materna en los niños de primer grado y haremos esta actividad en grupos. El docente siempre será un guía y asesor de estas nuevas herramientas que nunca habían sido trabajadas en el aula de clases y que crearan muchas experiencias significativas en el estudiante haciendo que este cree su propio conocimiento de una manera activa, participativa y divertida.
Al final cantaremos todo el abecedario en lengua materna y los niños lo escribirán en sus cuadernos.
En el blog que realizaremos  se encontraran  muchas indicaciones y los estudiantes pueden publicar sus experiencias con el proyecto después de cada actividad realizada.
EVALUANDO LOS NUEVOS CONOCIMIENTOS:
Se evaluaran los nuevos conocimientos a través de las practicas en los cuadernos de los niños y salidas al tablero; de igual manera con las actividades propuestas por el docente en la herramienta J-clic en el aprendizaje del abecedario de la lengua Embera Chami
RECURSOS:
Computadores
Plan de estudio sedes Idebic
BIBLIOGRAFIA:
·         Estándares de Competencias de las áreas involucradas en el proyecto
·         Plan de Estudios sedes Idebic


WEBGRAFIA
Ninguna



No hay comentarios:

Publicar un comentario