domingo, 3 de noviembre de 2013

Metodología

La metodología a trabajar en este proyecto es activa y participativa de los estudiantes ya que a través de actividades propuestas por el docente se les brindaran las herramientas para que desarrollen nuevos conocimientos y los puedan colocar en partica de una manera eficaz e inmediata en sus labores diarias como estudiantes y fuera de la escuela.
La clase se inicia con la introducción de arriba y con nuestro saludo en lengua embera

Saludo:  saka ewarisma,          


Luego el docente explica en el tablero colocando todas las consonantes del abecedario embera y relacionarlo con palabras sencillas para que los niños de primer grado comprendan mejor.             

PAaDA = plátano,       TUSE = corte,        KIDUA =  hojas,        MICHI =  gato

SURRA =  gusano,    BEATASE = matar,   DEASE = damela,    JUA  =  mano, 

b`eda= pescado,       id`i= hoy,                 CHAARA= hacha,     ARRA = palma, 

YEERRE= mico negro ȂñurÊ= cuñada;      NEPÔNO= flor  


de esta manera debo de enseñar a los niños lo mismo con las vocales.

Vocales orales:  
A.       E.        I.        O.      U.      W.

USA = perro,      EAKAR = loma,        ISAASE = muevase, 
ARKITA= ardilla  ETER= gallina,         IBANA= pajaro



Vocales   nasales
     
Ȃ.        Ê.         Ȋ.         Ô.        Ȗ.         Ŵ.

ÂKOSO=  gallinazo,      ÊE =  canasta,     ȊIKIA = brazo,    ÔPID’I= erizo
Vocales  medias =     
A.          E .         I .       O .       U .         W .

EKAD’E = ñame,     ITAE = boca,     OA = sangre   UKAMA= avispa
Luego en la herramienta J-clic practicaremos las mismas palabras con asociaciones simples de lo que quiere decir las palabras en Embera Chami al lenguaje español, también se harán sopa de letras y rompecabezas que profundicen y dinamicen el aprendizaje de la lengua materna en los niños de primer grado y haremos esta actividad en grupos. El docente siempre será un guía y asesor de estas nuevas herramientas que nunca habían sido trabajadas en el aula de clases y que crearan muchas experiencias significativas en el estudiante haciendo que este cree su propio conocimiento de una manera activa, participativa y divertida.

Al final cantaremos todo el abecedario en lengua materna y los niños lo escribirán en sus cuadernos.


No hay comentarios:

Publicar un comentario