domingo, 3 de noviembre de 2013

Título del Proyecto

FORTALECER EL APRENDIZAJE DE LAS CONSONANTES Y LAS VOCALES  A TRAVÉS DE LAS PALABRAS EN LENGUA MATERNA EMBERA CHAMI CON EL APOYO DE LAS TIC

Datos de ubicación: Resguardo indígena Buenavista
Autor (es):   Darío Dosabía Tascón, Neimar Nacavera
Teléfonos de contacto:
Correo electrónico:
baniuwar@gmail.com; neimarnacavera@hotmail.com
Departamento: VALLE  DEL  CAUCA
Municipio: BOLIVAR 
Institución educativa: Idebic Sede Cacique Guasiruma  
Radicado: 49171 

Nociones Generales

JUSTIFICACIÓN

Las comunidades indígenas Embera Chami de la vereda Buenavista del  corregimientos Naranjal de municipio Bolívar- Valle del cauca, han mantenido vivas las costumbres ancestrales de la lengua Embera durante el tiempo, trasmitiéndolo de generación en generación de forma oral a los niños y niñas de nuestras comunidades y los maestros de sedes indígenas trabajan en la enseñanza a los niños la cosmovisión, idioma, cultura y relacionado con la madre tierra, para dar la importancia que necesita de aprender ,escribir, textos, historias, cuentos , fabulas, creencias, cantos, etc.
La ubicación geográfica en el norte  del valle donde vivimos es de difícil acceso y en medios  de los actores del conflicto armado, la debilidad de nuestros líderes y de las autoridades nos ha traído problemas con la  educación propias en la sede  educativa. Debido de esta problemática los maestros queremos aportar a través de las TIC con la enseñanza de los gramaticales de la lengua Embera  para que apropien e identifiquen las 18  CONSONANTES y las 18  VOCALES, que se divide a su vez: vocales  orales, vocales  Nasales, vocales medias.


PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN

¿Como fortalecer en la comunidad Embera Chami del asentamiento indígena Buenavista, el aprendizaje de los estudiantes de  grado primero utilizando una AHD en la asignatura de  Lengua Materna para utilizar, de acuerdo con el contexto, un vocabulario adecuado para expresar las ideas?


COMPETENCIA DEL PROYECTO

Recuperar y conservar la lengua materna como forma de comunicación oral y escrita, de manera permanente entre los diferentes seres de la naturaleza, a través del proceso de educación propia. Donde reafirme la identidad individual y colectiva como pueblo, contribuyendo a la pervivencia cultural dentro y fuera del territorio.

ÁREAS QUE INTEGRA

·         Lengua Materna
·         Informática

ESTÁNDAR DE COMPETENCIA DE LAS ÁREAS QUE INTEGRA

LENGUA MATERNA

•  Utilizo, de acuerdo con el contexto, un vocabulario adecuado para expresar mis ideas.
•  Expreso en forma clara mis ideas y sentimientos, según lo amerite la situación comunicativa.
•  Utilizo la entonación y los matices afectivos de voz para alcanzar mi propósito en diferentes situaciones comunicativas.

INFORMATICA

• Observo, comparo y analizo los elementos de un artefacto para utilizarlo adecuadamente.
• Identifico y utilizo artefactos que facilitan mis actividades y satisfacen mis necesidades cotidianas (deportes, entretenimiento, salud, estudio, alimentación, comunicación, desplazamiento, entre otros).



CONTENIDOS DIGITALES QUE ARTICULA
·         J-clic


PROCESO

El proyecto pedagógico apoyado en TIC se va a realizar con los niños para fortalecer el aprendizaje y el manejo del abecedario Embera (êbêra), e identificar las consonantes y las vocales, su pronunciación, interpretación, con algunas palabras, objetos, animales,  cosas, etc, apoyado en  dibujos, talleres , carteleras que luego se digitalizaran con contenidos digitales.

Utilizaremos las Tic para llevar a los niños a clases donde practicaran con la herramienta J-cli actividades que refuercen el aprendizaje de la lengua materna en diversas actividades que se crearan en el contenido digital

Referente Teórico


EL ABECEDARIO ÊBÊRA (EMBERA) CHAMI

·        
CONSONANTES
b       b´       ch           d      d´        j         k           m
n       ñ         p            r       rr         s         t           w
Y        l

·         VOCALES  ORALES
a       e       i       o       u       w.

·         VOCALES NASALES
â       ê       î       ô       û       ŵ

·         VOCALES  MEDIAS
a         e          i          o     u   w


Este proyecto de lengua materna, es para conservar, mantener  presente  y  vivas, las  sabidurías ancestral,  ya que nuestro idiomas es oficial en cada comunidad indígenas Embera Chami, para continuar en la vida cotidiana, con los niños de la escuela, jóvenes, adultos en general  con el propósito de inculcar  a las estudiantes del grados  1° que sigan cultivando de generación a generación al  mundo  milenario.
Los derechos fundamentales de los pueblos Embera, los protege la constitución, legislación indígena y otro leyes, decretos, que justifican  la razón de ser indígena que manejan propio idioma, dentro del pueblo Embera Chami , como está estipulado en los siguientes artículos:
Articulo 10 de la Constitución dice: “las lenguas y dialectos indígenas son oficiales en sus territorios. La enseñanza en comunidades con tradiciones lingüísticas propias será bilingüe”.

La Ley general de la educacion, ( 115 de 1994 en su artículo 57 dice: “en sus respectivos territorios, la enseñanza de los grupos étnicos con tradición lingüística propia será bilingüe, tomando como fundamento escolar la lengua materna del respectivo grupo, sin detrimento de lo dispuesto en el literal C. del artículo 21 de la presente ley”. 

La Ley 21 de 1991(Convenio 169 de la OIT), en su artículo 28, Afirma: “se enseñara a leer y escribir en la propia lengua indígena o en la que más comúnmente se hable y se adoptaran disposiciones para preservar, promover el desarrollo  y practica de las mismas”.

Decreto 1142 de 1978, contenido dentro de la legislación indígena en su artículo 9 y 11, contempla: La alfabetización para las comunidades indígenas se hará en la lengua materna facilitando la adquisición progresiva de la lengua sin detrimento de la primera.

El Decreto 804 de 1995, en su artículo 1, establece: “la educación para los grupos étnicos hace parte del servicio público educativo  y se sustenta en un compromiso de elaboración colectiva, donde los distintos miembros de la comunidad en general intercambian saberes y vivencias  con miras a entender, mantener, recrear y desarrollar un proyecto global de vida de acuerdo con su cultura, su lengua, sus tradiciones y sus fueros propios y autóctonos”


Metodología

La metodología a trabajar en este proyecto es activa y participativa de los estudiantes ya que a través de actividades propuestas por el docente se les brindaran las herramientas para que desarrollen nuevos conocimientos y los puedan colocar en partica de una manera eficaz e inmediata en sus labores diarias como estudiantes y fuera de la escuela.
La clase se inicia con la introducción de arriba y con nuestro saludo en lengua embera

Saludo:  saka ewarisma,          


Luego el docente explica en el tablero colocando todas las consonantes del abecedario embera y relacionarlo con palabras sencillas para que los niños de primer grado comprendan mejor.             

PAaDA = plátano,       TUSE = corte,        KIDUA =  hojas,        MICHI =  gato

SURRA =  gusano,    BEATASE = matar,   DEASE = damela,    JUA  =  mano, 

b`eda= pescado,       id`i= hoy,                 CHAARA= hacha,     ARRA = palma, 

YEERRE= mico negro ȂñurÊ= cuñada;      NEPÔNO= flor  


de esta manera debo de enseñar a los niños lo mismo con las vocales.

Vocales orales:  
A.       E.        I.        O.      U.      W.

USA = perro,      EAKAR = loma,        ISAASE = muevase, 
ARKITA= ardilla  ETER= gallina,         IBANA= pajaro



Vocales   nasales
     
Ȃ.        Ê.         Ȋ.         Ô.        Ȗ.         Ŵ.

ÂKOSO=  gallinazo,      ÊE =  canasta,     ȊIKIA = brazo,    ÔPID’I= erizo
Vocales  medias =     
A.          E .         I .       O .       U .         W .

EKAD’E = ñame,     ITAE = boca,     OA = sangre   UKAMA= avispa
Luego en la herramienta J-clic practicaremos las mismas palabras con asociaciones simples de lo que quiere decir las palabras en Embera Chami al lenguaje español, también se harán sopa de letras y rompecabezas que profundicen y dinamicen el aprendizaje de la lengua materna en los niños de primer grado y haremos esta actividad en grupos. El docente siempre será un guía y asesor de estas nuevas herramientas que nunca habían sido trabajadas en el aula de clases y que crearan muchas experiencias significativas en el estudiante haciendo que este cree su propio conocimiento de una manera activa, participativa y divertida.

Al final cantaremos todo el abecedario en lengua materna y los niños lo escribirán en sus cuadernos.


Avances del Proyecto

MAPA CONCEPTUAL

ESTRATEGIA DE EVALUACIÓN

·         Asistencia
·         Participación
  • ·         Co-evaluación


ESTRATEGIA DE SEGUIMIENTO

Revisión de cada actividad propuesta en la metodología y el seguimiento del trabajo por cada grupo de trabajo para mirar el avance y evalúa los nuevos conocimientos adquiridos

DOCUMENTACIÓN DE LA EXPERIENCIA

·         Fotos
·         Blog.
·         Ahd “Aprendamos nuestro abecedario Embera Chami”

PRODUCTOS ESPERADOS

EN ESPAÑOL O LENGUA MATERNA

El estudiante tendrá la facultad de identificar las diferentes consonantes y vocales de el abecedario Embera Chami, que interactúa constantemente  en la vida real, de esta manera también podrá colocar en practica en su vida diaria en conversaciones con sus padres, hermanos y compañeritos de escuela.

EN TECNOLOGIA

El estudiante tendrá la facultad de utilizar diversos programas tecnológicos, para el aprendizaje del abecedario Embera y desarrollar habilidades de conocimiento, creatividad, que le permiten desarrollar algunas destrezas.

CRONOGRAMA
Día
Mes
Año
Inicia
0
1
0
7
1
3
Finaliza
2
0
1
0
1
3
ACTIVIDADES DEL PROYECTO
Horas
PROGRAMADO-CUMPLIDO
jul-13
sep-13
oct-13
OBSERVACIONES
SEMANA
SEMANA
SEMANA
SEMANA
1
2
3
4
1
2
3
4
1
2
3
4
1
2
3
4
realización del DTP del proyecto
4 H
P

x
















C

X














realización del DTP de una actividad
4H
P


x















C


X













Estructura del proyecto
8 H
P



X
X













C



X
X











presentación del abecedario Embera, en su clasificación y las letras que lo conforman a los estudiantes
1h
P





X












C





X











practica de los estudiantes del abecedario Embera en sus respectivos cuadernos
2h
P






X













C






X











practica de la pronunciación de las letras del abecedario en lengua Embera Chami
2 H
P







X












C







X










elaboración de las consonantes y vocales en cartulinas por los estudiantes
3H
P








X










C








X








trabajar en j-clic las actividades propuestas en esta herramienta tic
6 H
P









X









C









X







evaluación de los conocimientos adquiridos a los estudiantes
1h
P


















C

















mejoras al proyecto y a la ahd
2 H
P












X






C

















socialización del proyecto a la comunidad educativa
1:30h
P














X